“El espacio ha sido parte del pasado y no es el futuro, sino que hablamos ya del presente”.
La participación del Ministerio de Fomento en proyectos del sector espacial es amplísima. Es cierto que todo el mundo conoce e identifica nuestro papel en EGNOS y en Galileo, pero muy poca gente identifica que nuestro Ministerio formó parte del equipo internacional que contribuyó a obtener la primera imagen de un agujero negro, por poner un ejemplo, y que el Ministerio cuenta con diversos centros de investigación relacionados con la astronomía.
El Ministerio de Fomento participa en innumerables proyectos espaciales a través del Instituto Geográfico Nacional y sus instalaciones de astronomía: el Real Observatorio de Madrid, el Centro Astronómico de Yebes, la Estación de Observación de Calar Alto, el Instituto de Radio Astronomía Milimétrica, el Centro de Investigaciones de Ciencias Geográficas y Astronomía y el Observatorio de Pico Veleta. También hay que destacar que el Centro Astronómico de Yebes es uno de los diez centros de investigación científica totalmente españoles clasificados como Gran Instalación Científica.